Bienvenidos

La Asociación Educarte es una organización sin fines de lucro interesada en promover notas culturales y educativas de la ciudadanía en general. Que nuestro creador irradie paz y felicidad sobre todos nosotros y a aprovechar este nuevo año.
Esperamos su participación
La Asociación

miércoles, 27 de junio de 2012

Letras del Centro


La exitosa feria del libro FELIZH 2012, que se realiza por estos días en la ciudad de Huancayo, habla de una ebullición de autores y sellos. Pero en el centro del país hay otros ángulos a tomar en cuenta cuando se habla del desarrollo de la cultura y difusión del libro. 

Escribe JOSÉ VADILLO VILA
Como una moneda, la industria editorial en el centro del país tiene dos caras. La primera florece como los amarillitos de la flor de retama de los caminos andinos, en el valle del Mantaro, a donde han llegado las principales editoriales del país para celebrar la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH), que llega a su cuarta edición con números ascendentes: se espera que para el domingo 1 de julio, tras 11 días de fiesta del libro, se supere los 250,000 visitantes.

"La crítica dice que después de la Feria Internacional del Libro de Lima, la Felizh es la más importante del país por sus niveles de convocatoria y ventas", cuenta con su voz grave Willy Mateo Cisneros, creador del encuentro. En la primera edición participaron 30 editoriales, los siguientes dos años subió a 42 y 45; ahora son 60 las que ofertan lo mejor de sus textos en la histórica plaza de Huamanmarca. "Estamos en franco crecimiento", dice Mateo. Con las cifras en azul ya piensa en la edición 2013: se trasladarían a un recinto más grande, de repente cobrando una "entrada popular" para solventar parte de los gastos, y pensar en 300,000 personas recorriendo los puestos, buscando lo mejor de la oferta del libro.

La Felizh es un dínamo. En sus cuatro años de trabajo está impulsando los hábitos de lectura en la región Junín; ha permitido el surgimiento de cinco nuevas editoriales en Huancayo, que se suman a los tres sellos regionales existentes, aparte de aquellas de pequeños tirajes. Y los dos premios –en cuento y poesía– que promueven en cada edición permite el surgimiento de una nueva generación de escritores.

Sandro Bossio Suárez, uno de los nombres más interesantes de la narrativa del centro, ve este despegue de los sellos huancaínos con optimismo. "Ahora tenemos editores profesionales que no solo se encargan de la edición e impresión, sino también de la promoción y la venta de los libros, y pagan los derechos de autor a los escritores. Hay un respeto que antes no se podía hacer", cuenta.

Se trata de sellos como Acerva Ediciones o Bisagra Editores, que además de dar a conocer autores regionales, han publicado también a escritores de interés nacional (en la Felizh 2012, el peruano-mexicano Mario Bellatín, Edgardo Rivera Martínez y Oswaldo Reynoso lanzarán al mercado peruano nuevos trabajos narrativos). Su alta calidad en edición permite que los ejemplares se vendan en Lima, tengan "rebotes" en la prensa capitalina, logrando así lo que los escritores sueñan: que sus libros circulen.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Sin embargo, aún falta mayor inversión para fortalecer la cadena en la distribución. En la provincia de Huancayo, con casi medio millón de habitantes, solo existen dos librerías dedicadas exclusivamente a la venta de ediciones, Íbero y Crisol. "El gran problema que tenemos es la industria pirata, con una oferta enorme aquí", cuenta Bossio, quien observó cómo la edición ilegal de su novela El llanto en las tinieblas –ganadora del premio de novela del BCR– se vendió a vista y paciencia de las autoridades. "La piratería es un escollo que deben superar las nuevas editoriales huancaínas. En la calle Real –la principal vía– hay tiendas y librerías con licencias municipales, donde solo se venden libros piratas. Me da pena porque Indecopi, la Fiscalía de Prevención del Delito, no actúan de oficio", denuncia.

Cada zona ha desarrollado su propia forma de venta de libros. "Técnicamente, los negocios donde dejamos los ejemplares no son librerías, pero venden libros", comenta Hevert Laos, director de la Empresa Periodística Perú, con 30 años en el mercado de Huánuco. Willy del Pozo es el director de Ediciones Altazor, que surgió en Ayacucho hace 17 años y lleva más de 600 títulos publicados "con autores de diversas zonas del país". Trabaja en el norte de Perú, en Huancayo y Ayacucho, y sus canales de distribución son librerías, "no como en Lima, sino librerías papelerías que venden de todo, desde piratas hasta originales".
PARA EL EDITOR WILLY DEL POZO, LOS LIBROS QUE TIENEN MEJOR RECEPCIÓN ENTRE EL PÚBLICO REGIONAL SON AQUELLOS QUE PRODUCEN SUS PROPIOS ESCRITORES Y HABLAN DE SUS COSTUMBRES. ESE LIBRO SERÁ UN ÉXITO DEPARTAMENTAL. SI, EN CAMBIO, EL TEMA ES MÁS URBANO, MODERNO, NO ATRAPARÁ A LOS LECTORES.

Tarma y Huánuco
"El mercado editorial en Tarma está bajo cero", sentencia el escritor Héctor Meza Parra. "Ninguna editorial promueve en lo absoluto las obras de autores como José Gálvez Barrenechea, Eleodoro Vargas Vicuña o José Antonio Bravo. Tampoco hay interés alguno por parte de la región o la empresa privada en apoyar proyectos culturales". Si hubo la iniciativa de promover los escritores de la zona en los currículos de los colegios, eso fue "un canto de sirena". Y tampoco ve ninguna promesa literaria entre los jóvenes, dice. El único optimismo que tiene es que las editoriales huancaínas hagan algo por los autores tarmeños.

En cambio, el editor Hevert Laos dice que en Huánuco se lee mucho más que en Lima y de esto nadie sabe "porque los medios limeños no nos dan bola". En los últimos ocho años, ha editado 32 tomos de su colección Biblioteca Huanuqueña, que han vendido "150,000 ejemplares", cada uno a dos nuevos soles. Y su otra colección popular, Letras Huanuqueñas, supera los 26,000 ejemplares.

Laos explica que el factor precio es muy importante en su labor editorial. Impulsado por el Plan Lector, su público objetivo son "los alumnitos de los colegios", que aprenden a leer con textos regionales; lo que se suma al movimiento intelectual de la ciudad, que siempre fomenta la lectura. Dice también que el apoyo regional es "insignificante".

TEMÁTICA Y COMPRENSIÓN
En palabras de Del Pozo, en Ayacucho solo hay dos sellos: Altazor y la editorial Cernícalo, que "con tirajes muy limitados trabaja para colegios". De los años que ha recorrido el mercado, infiere que los libros que tienen mejor recepción entre el público regional "son, sobre todo, aquellos vinculados con su región, lo que producen sus propios escritores y hablan de sus costumbres, ese libro será un éxito en el departamento de turno. Si le das más urbano, moderno, en cambio, no les atrapará".

Para el editor ayacuchano, una dinámica interesante es que, mediante el Plan Lector, se esté apostando a que hoy en los colegios los chicos lean y que los libros tengan que ver con sus regiones.

Sandro Bossio ha trabajado sobre niveles de comprensión de lectura en la macrorregión centro. Destaca la región Junín, gracias a los buenos índices que maneja Huancayo y Jauja, lo cual está ligado a la buena economía de estas zonas; los sigue Huánuco, luego Ayacucho y Pasco, por último, Huancavelica.

La dramaturga huancaína María Teresa Zúñiga es también maestra de colegio. Considera que "la comprensión lectora está restringida al espacio pedagógico, por eso el alumno no se muestra muy interesado por las nuevas lecturas. Además, hoy son chicos más audiovisuales. Pero creo que es el maestro quien debe poner un sello diferente: leer los 20 libros que se le pide al alumno cada año".

José Oregón Morales, escritor huancavelicano, además de recopilador, actor y cuentacuentos, tiene una mirada más dura. "En Huancavelica no podemos exigir a los jóvenes comprensión de lectura si no tienen en sus manos un material. Somos ricos en tradición oral y no tenemos nada que envidiar a otros, especialmente a los centralistas de Lima", dice. Sus palabras encierran mucho de la desilusión de los creadores de la antigua tierra del mercurio: en Huancavelica no existen editoriales, "todos los textos de lectura y académicos vienen de Lima. Una huella del centralismo". Es la otra cara de la industria del libro en el centro.

LA FELIZH ESTÁ EN CONSTANTE CRECIMIENTO. EN SU PRIMERA EDICIÓN PARTICIPARON 30 EDITORIALES, LUEGO 42 Y 45. AHORA, EN SU CUARTO AÑO, SON 60 EDITORIALES LAS QUE OFERTAN TEXTOS EN LA HISTÓRICA PLAZA DE HUAMANMARCA, QUE RECIBIRÁ 250,000 PERSONAS EN 11 DÍAS DEL EVENTO. PARA LA EDICIÓN 2013 SE ESPERA RECIBIR 300,000 PERSONAS, PARA LO QUE PROYECTA MUDARSE A UN LOCAL MÁS AMPLIO.

Apunte.
Dos millones de personas han visitado las ferias exitosas de libros organizadas en el país, desde 2005 (Fuente: CPL). La ciudad de Jauja tiene una larga tradición de poetas y narradores. La Felizh le dedicó a los creadores jaujinos un día completo de sus actividades; además, ayer homenajeó a Edgardo Rivera Martínez.

EL PAPEL DE LAS REGIONES
Si se le pregunta a Oregón sobre el papel del gobierno regional en la difusión del libro, explica que Huancavelica hace una labor "muy aislada y, a veces, inadecuada". Trae a conversación una antología regional de la literatura huancavelicana que publicó la región, pero estaba llena de "errores garrafales". "(La cultura del libro) se toma como una actividad burocrática, no se le da la diligencia, la pulcritud a la edición de una obra". Y prefiere no opinar de los esfuerzos de los gobiernos locales de su región. 

Lo que hay, recuerda Oregón, son los esfuerzos de los propios escritores. Como Isaac Huamán Manrique, quien ha editado "de su propio peculio" la antología huancavelicana La voz del trueno y el arcoiris, que se presentará el jueves 28 en la Felizh. La mayoría de los escritores de Huancavelica –región que cuenta con excelentes narradores reconocidos como Percy Galindo Rojas, ganador del Copé de Novela 2007, o Zein Zorrilla, ganador del premio internacional de novela Mario Vargas Llosa– ha tenido que emigrar o, como Oregón, dedicarse a ser un cuencuentos que viaja por América Latina para poder vender sus libros. 

Willy Mateo comenta que la Felizh no ha recibido auspicio de la región Junín, "no obstante habernos ofrecido públicamente el apoyo cuando estaban en campaña política". Lo irónico es que la región devuelve dinero al Estado porque no tiene capacidad de gasto, "pero cuando hemos solicitado auspicio, siempre nos decían que no tenían presupuesto", expresa algo molesto."¿Para qué mentirnos? El papel  de los gobiernos regionales y locales por la cultura y difusión del libro es prácticamente nulo. Algunos sabios dicen, justamente, que los gobernantes necesitan seres iletrados y alfabetos funcionales para consumar sus propósitos. Leer, pensar, analizar, elegir... siempre conducirán a la libertad y a destinos trascendentales. Fomentar la lectura y hacer que la gente lea es quizá la tarea más difícil. Para hacer una feria de libros exitosa se necesita tomos y tomos de paciencia, estrategias de marketing, espíritu democrático y humildad, alta diplomacia, un amor inconmensurable por los libros y una pasión escandalosa por la humanidad", recuerda Doris Moromisato, directora cultural de la Cámara Peruana del Libro (CPL).

Pero el panorama siempre tiene dos caras, decíamos, y Moromisato aplaude la movida editorial en provincias. "La tendencia es muy positiva, desde el punto de vista del incremento, así como de la calidad de los contenidos. Otro hecho positivo es el ingreso a la formalidad, todas estas ediciones cumplen con los trámites de Depósito Legal, ISBN y código de barra", dice. Sin embargo, explica que no tenemos aún una estadística fehaciente en el sector editorial en la CPL "ni una cifra exacta de cuántas editoriales, librerías, importadoras, exportadoras, distribuidoras e incluso imprentas existen en Perú". Ella comenta que la mayoría de estas empresas no forman parte de la CPL, "pues aún persiste la tendencia en este sector de actuar dispersa e informalmente".

A Willy Mateo le han pedido que reproduzca la Felizh en Chanchamayo, Huánuco y Ayacucho, pero el promotor cultural se ha disculpado, sabe que la edición de una feria del libro como la huancaína cuesta más de 150,000 nuevos soles y se necesitaría el apoyo de los gobiernos regionales. Además, la empresa privada debe sumarse. Le duele cómo la minería, por ejemplo, "no apoye la difusión del libro, pero sí cuando hay una fiesta en la que se consume licor. Eso me parece triste".

domingo, 24 de junio de 2012

Los Libros de la Selva


La Amazonía es el espacio más alejado de los focos de cultura convencionales. ¿Cómo funciona el movimiento de editoriales y autores en estas zonas del país? ¿Qué tan importante es internet para los movimientos literarios amazónicos?

APUNTES
Entre 2004 y 2008, se realizó en Iquitos la Semana del Libro. Este año del 6 al 10 de agosto se reanudará dicha actividad cultural.

La gran empresa privada aún no apuesta por mecenazgos culturales en la selva. Son las pequeñas empresas regionales las que lo hacen por amistad o solidaridad con sus creadores.


Escribe  JOSÉ VADILLO VILA
Más allá de la pintoresca idea que se tiene de literatura amazónica –de universos poblados por seres mágicos escondidos en el monte; de pueblos donde la sensualidad, los chamanes y la cumbia afloran bendecidos por ráfagas de luces de neón y colores chirriantes emanados de alguna sesión con espirituosa ayahuasca– está la realidad de la industrial editorial en la Amazonía peruana.

El ojo tiene que dirigirse a la capital loretana. Dicen que entre 1985 y 1995, en Iquitos floreció una industria editorial. Que fue la segunda ciudad a escala nacional en publicar libros, dicen algunos. Una época dorada para las artes loretanas. Incluso hubo una feria del libro favorecida por la llegada de autores y artistas diversos. Todos tendemos a la idealización. Ahora Iquitos cuenta solo con dos librerías: una en el aeropuerto y otra en la ciudad, amén de las librerías de viejo.

Paco Bardales, periodista cultural iquiteño, resume mejor el hoy: la actividad editorial amazónica actual es pequeña. “Lo que hubo hace tres décadas en Iquitos no se ha mantenido por la crisis económica y por la indiferencia de la promoción oficial del libro. Hoy estos apoyos son ocasionales o ausentes, lo que ha generado un retroceso en cuanto a la cantidad de editoriales, pero no a la oferta o al interés de la gente por publicar”, aclara el periodista.

Para Ricardo Vírhuez, director de editorial Pasacalle, lo más reciente de una propuesta democrática de la cultura del libro en Loreto se dio durante el gobierno regional de Robinson Rivadeneyra (2003-2006), cuando se publicaron 12 libros y se pagó como Dios manda los derechos de autor. “Fue un antecedente muy bueno y nada más. Ahora, en Iquitos no pasa nada, es ruidosísima con mototaxis y motocars, pero se ha aislado con un gobierno muy corrupto”, opina.

EXPERIENCIA DE TIERRA NUEVA
En realidad, dicen otros como Jaime Vásquez, en los años ochenta no se editaron tantos títulos como se cree. Vásquez, director de Tierra Nueva Editores, me dice que en esos años Loreto tuvo dos premios Copé de Oro de Poesía: Ana Varela y Carlos Reyes. Ellos no tenían los medios para publicar, así que esta realidad fue uno de los motores que lo llevó a fundar su sello.

Tierra Nueva Editores –coinciden los entrevistados– es un referente de lo que debe hacer no solo un sello amazónico, sino un sello independiente peruano que se respete.  Tierra Nueva tiene menos de una década de creación. En este tiempo, el sello iquiteño ha publicado alrededor de 50 títulos “gracias a las alianzas estratégicas”. Entre ellos, a autores como el periodista limeño César Hildebrandt o el poeta piurano Marco Matos. Saltó al panorama internacional al publicar dos libros del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Está por editar trabajos de un argentino y un español sobre el controvertido empresario cauchero esclavista Julio César Arana y el autoproclamado “rey de los jíbaros”, el ibérico Alfonso Graña. Así, hincha el pecho Vásquez, traerán a la Feria Internacional del Libro de Lima nada menos que seis títulos nuevos.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha publicado numerosos libros de científicos. También el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA), comandado por el reverendo Joaquín García-Sánchez, tiene una huella importante en la edición de libros y la revisión de algunos clásicos de la literatura amazónica. Su serie Monumenta Amazónica ha publicado alrededor de 40 volúmenes. La segunda labor importante del CETA es la administración de la Biblioteca Amazónica de Iquitos, considerada la segunda en el mundo especializada en lo amazónico, luego de la Biblioteca de Manaos, en Brasil. Lamentablemente, como dice Paco Bardales, por falta de financiamiento se ha dado “un retroceso” en la Biblioteca.

No se deben de olvidar, pide Vírhuez, a aquellos pequeños sellos editoriales que subsisten en Iquitos, como la editorial Wong, que vende masivamente productos para los colegios, y la revista Iquitos, un proyecto del periodista Manuel Marticorena, está iniciando su propio sello editorial. “El circuito de colegios es muy importante para todos”, subraya Jaime Vásquez, a cuyo sello le va bien en un proyecto de incentivo de la lectura en los centros educativos.

SAN MARTÍN ES LA ÚNICA REGIÓN AMAZÓNICA CON UNA PARTIDA PRESUPUESTAL PARA LO CULTURAL. EL PROYECTO RESCATE Y AFIRMACIÓN DE LAS EXPRESIONES CULTURALES SANMARTINIANAS HA PERMITIDO EDITAR LA REVISTA NINACURO Y LANZAR ALREDEDOR DE 15 TÍTULOS DE AUTORES DE LA REGIÓN, COMO LOS JENARO HERRERA TORRES Y HUMBERTO DEL ÁGUILA.

SAN MARTÍN, EL EJEMPLO 
Se reconoce que a nivel de los gobiernos locales y regionales se hace muy poco por la cultura del libro. Loreto, por ejemplo, ocupa el último lugar a escala nacional en comprensión de lectura. Opina Jaime Vásquez que el gobierno regional loretano trabaja para revertir estas estadísticas y hacer del libro un aliado y un amigo.

Lo que todos reconocen es el trabajo del gobierno regional de San Martín. Es la única región amazónica con una partida presupuestal para lo cultural. El proyecto Rescate y Afirmación de las Expresiones Culturales de San Martín ha permitido editar la revista Ninacuro y lanzar alrededor de 15 títulos, revalorando a escritores de la región como los olvidados Jenaro Herrera Torres  y Humberto del Águila. “Son pocos los casos en el país con un presupuesto específico para te-mas culturales. En eso sobresale la experiencia de San Martín”, dice Paco Bardales.

OTRAS ZONAS
De acuerdo con Manuel Cornejo, investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), recién en los últimos años los estudios están mirando al universo amazónico. Antes, todo giraba alrededor del mundo andino. En los años setenta empezó este fenómeno con jóvenes investigadores como el antropólogo Óscar Espinoza o los arqueólogos Santiago Rivas y Ricardo Chirinos, amén de los lingüistas, que siguen publican-do libros importantes sobre la selva.

El CAAP acaba de publicar el Libro Azul de Roger Casement. Cornejo explica que en algunas universidades se ofrecen maestrías y diplomados sobre interculturalidad y estudios amazónicos, lo que se concatena con proyectos edito-riales. Jaime Vásquez también ha visto que las universidades en Iquitos (como la Particular, la UCP y la Nacional de la Amazonía) están finalmente tomando en cuenta el papel que les tocaba como difusores de la cultura y los libros.

Ricardo Vírhuez explica que un problema en las ciudades amazónicas es que carecen de buenas imprentas y las editoriales deben aumentar sus gastos mandando a imprimir en Lima o Chiclayo. Las pequeñas editoras repiten en toda la selva un esquema: si tienen cercanía política a los gobiernos locales, venderán a ellos sus pequeños tirajes de sus libros, aunque no se difundan más allá.

MOVIMIENTOS, INTERNET
Vírhuez, quien pasó siete años metido en el mercado editorial de la Selva, resalta en Pucallpa (Ucayali) la labor del escritor Walter Pérez Meza al frente del grupo literario Maldita Boa, con varios libros publicados. También existen los grupos Isula Erótica (integrado solo por mujeres), Puka bufeo, Aish’ta y el Movimiento Amazónico Cultural y Literario Kolpa, que edita la revista académica Kolpa, difundida internacionalmente.

Paco Bardales, por su parte, da otro plus a Pucallpa: dice que lleva la delantera a otras capitales amazónicas en infraestructura. Cuenta con una gran biblioteca municipal, además del edificio para lo intercultural de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.

Pero en movimientos literarios Iquitos no se queda atrás. Está el grupo poético Javier Heraud con 27 años de promoción cultural. Mientras que en la capital de San Martín, Tarapoto, hay escritores que han alcanzado el éxito regional. También figuran los grupos Resistencia y Lamas, con actividad de cafés literarios en diversas ciudades de dicha región, involucrando a los jóvenes en las letras.

Manuel Cornejo, de la CAAAP, recuerda que hay una activa presencia de estos y otros jóvenes grupos literarios amazónicos en la red de redes, alimentando blogs dedicados a la literatura amazónica. “Desde Lima, bajo nuestra mirada centra-lista y virreinal, lo que circula en espacios regionales no forma parte del canon literario”, comenta.

Para Paco Bardales es un fenómeno simpático. “En Iquitos, los escritores con menos de 27 años han empezado a escribir historias, relatos y hasta novelas por entregas en internet. Hay mucho material con rigor y talento. Ello como una manera de contrarrestar la falta de espacios, des-de la prensa o las editoriales”.Se sabe muy poco de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, donde fue acribillado el poeta Javier Heraud. Se sabe que hay un grupo de escritores, tal vez 12, que trabajan esporádicamente, por ejemplo. Seguiremos informando.

viernes, 22 de junio de 2012

Peligro de leer

 

En las campañas escolares de promoción de lectura, repetir el eslogan “la lectura produce placer” resulta tan infortunado como obligar a los alumnos a leer ciertos títulos del plan lector. Son dos gestos artificiosos que merecen la desconfianza de los maestros. Porque sabemos muy bien que no es natural ni dichoso hundirse en un libro, cuando afuera esperan los amigos y la diversión; como tampoco el amor o la pasión por la lectura dependen de una ordenanza educativa. Tal vez más provecho sacaríamos si hiciéramos lo contrario: machacar en clase que la lectura no es una maravilla, sino que genera desconcierto e incluso desasosiego, y de paso maldecir algunos libros por perniciosos.
Fue este camino que me llevó, en la adolescencia, a dos obras maestras. El día que sustraje Los inocentes de la biblioteca de mi padre y lo leí casi a escondidas, quedé sumergido en la más ordinaria realidad ennoblecida por la magia poética. Mis manos pasaron, temblorosas, las páginas de un universo que yo reconocía y desconocía como ocurre siempre con nuestros sentimientos. Estaba perturbado. Tenía entonces catorce o quince años y mis ojos no querían salir de las calles salvajes, de la luz mortecina de los billares, de la ternura de los bares de ese libro que mi padre, con prudencia, me había proscrito visitar diciéndome: “En unos años podrás leerlo”.
Poco después de publicada La ciudad y los perros, un amigo del barrio, que estudiaba en el Leoncio Prado, vino con la novedad: “Estoy leyendo una novela que está prohibida en mi colegio” y nos mostró un volumen bastante trajinado. Agregó que habían quemado un montón de libros en el patio del colegio y que habían impuesto la expulsión al alumno que sorprendieran con la novela. Esta aura maldita me sedujo de inmediato. Le pedí que me la prestara hasta el día siguiente. Accedió y ahí mismo leí en voz alta, al azar, algunos pasajes para una pandilla de muchachos. Estoy seguro de que nunca se leyó nada más en aquella esquina. Me desvelé aquella noche con la historia y al día siguiente pude terminarla a grandes saltos. Había quedado fascinado. Es fácil imaginar ahora por qué, con frecuencia, prefiero echar pestes sobre la lectura delante de mis alumnos.

Fuente: http://www.larepublica.pe/columnistas/astrolabio/peligro-de-leer-07-06-2012

martes, 19 de junio de 2012

Petroperú lanza la convocatoria a los Premios Copé 2012


Afiche del Premio Copé 2012.
Afiche del Premio Copé 2012.
Petroperú realizó hoy el lanzamiento de la XVII Bienal de Cuento y III Bienal de Ensayo “Premio Copé 2012” que, este año, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura ratifica su condición de ser el certamen literario más representativo a nivel nacional. Participan en esta convocatoria solo los escritores nacionales residentes en el Perú y el extranjero.
Jurado será integrado por un representante de las siguientes instituciones: la Academia Peruana de la Lengua, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Mayor de San Marcos, el Ministerio de Cultura y Petroperú.

La convocatoria está abierta y va hasta el 30 de agosto del presente año. Los trabajos se reciben en la oficina principal de Petroperú, en todas las operaciones y plantas de venta a nivel nacional. Los peruanos residentes en el extranjero que deseen participar podrán dejar sus trabajos en las representaciones diplomáticas del Perú en su país de residencia.
Las bases se pueden descargar desde el siguiente portal web: www.petroperu.com.pe o se pueden obtener en físico en la recepción de la oficina principal de Petroperú, ubicada en la Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro, Lima.
Los ganadores de la XVII Bienal de Cuento recibirán 30 mil soles para el primer puesto; 20 mil al segundo puesto; y, 10 mil al tercero, además de un trofeo, diploma y publicación de sus obras en un volumen compilatorio.
Los finalistas que obtengan menciones honrosas dadas por el jurado recibirán también un diploma y se integrarán a la antología.
El ganador dela III Bienal de Ensayo recibirá 45 mil soles, un diploma y un trofeo; además de la publicación de su trabajo en un libro. El tema del ensayo es libre.
El año pasado, el Premio Copé Internacional 2011 “III Bienal de Novela y XV Bienal de Poesía” tuvo como ganadores del Copé de Oro al escritor Luis Fernando Cueto, de Chimbote, con la novela “Ese camino existe”; y al poeta Darwin Bedoya con el poemario “El libro de las sombras”. En total se recibieron 819 poemarios y 435 novelas de distintos lugares del país y del exterior.

Fuente: http://www.larepublica.pe/19-06-2012/petroperu-lanza-la-convocatoria-los-premios-cope-2012

Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2013

 

Escrito por Babar el Sábado, 16 junio, 2012

Premio Norma 2013El Grupo Editorial Norma convoca a la tercera edición del Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2013. En este premio podrán participar autores adultos, ciudadanos de países latinoamericanos residentes en cualquier país, con obras inéditas, escritas en castellano, que no tengan compromisos de publicación ni hayan sido presentadas a otros certámenes. Los escritores brasileños podrán enviar sus trabajos en portugués. El plazo para recibir obras terminará el 3 de agosto de 2012.
Se concursará con una obra narrativa (cuento o novela) destinada a niños lectores, de tema libre, con un mínimo de 50 y un máximo de 100 páginas tamaño carta. Las obras presentadas con anterioridad a cualquier editorial (incluida Norma) para su publicación serán automáticamente descalificadas. Tampoco se recibirán obras que hayan participado en versiones anteriores del premio.
El jurado tendrá carácter internacional y estará integrado por dos destacados autores, investigadores o críticos de literatura juvenil y un representante del Grupo Editorial Norma. Se concederá un premio único e indivisible, dotado con trece mil dólares (13.000 USD). El importe del premio se computará como anticipo de las regalías (royalties) que se estipulen en el contrato editorial. El premio incluirá, además, la publicación de la obra ganadora por parte del Grupo Editorial Norma.
El premio será entregado en un acto especial, en el marco de la 26 Feria Internacional del Libro de Bogotá, en 2013.
Puedes descaragar las bases en: http://revistababar.com/wp/wp-content/uploads/norma2013.pdf
Fuente: Revista Virtual de Literatura Infantil BABAR

domingo, 3 de junio de 2012

Actividades por el Día del Medio Ambiente


A pocos días de celebrar el Día del Medio Ambiente (05 de junio) y a petición expresa de la Profesora Mary, presentamos dos actividades que, fácilmente, se pueden realizan con nuestros niños; en ambos casos se ha utilizado material reciclable recordando así las tres R: reducir,  reusar y reciclar.


MACETERO MULTICOLOR:

Materiales:
1 botella de plástico.
4 tapas rosca de botellas.
Esmalte o apu de colores.
UHU.

Procedimiento:
Se corta en forma horizontal la parte media de la botella, abriendo un espacio para plantar flores, se pinta de colores con esmalte haciendo toques con la yema del dedo o pinceladas espaciadas de diferentes colores, de patitas se colocan las mismas tapas de las botellas. Finalmente se llena de tierra y se coloca la plantita deseada.

PISO DE CARTÓN:
Materiales:
2 cartones de 50x40cm.
Cola sintética.
Regla de 50 cm.
Cúter o navaja

Procedimiento:
Cortar 5 a 6 tiras de cartón del ancho de la regla de una longitud de 50 cm. además cortar otras 5 o 6 tiras mas cortas de 30 cm. luego pegar los extremos a una tira larga, las tiras cortas al derecho y al revés, seguidamente las demás tiras largas entrelazarlas obteniendo el tejido, que se remata colocando marco del mismo cartón.



También algunas actividades para los adolescentes y jóvenes se pueden encontrar en: