Bienvenidos
La Asociación Educarte es una organización sin fines de lucro interesada en promover notas culturales y educativas de la ciudadanía en general. Que nuestro creador irradie paz y felicidad sobre todos nosotros y a aprovechar este nuevo año.Esperamos su participaciónLa Asociación
viernes, 20 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible
Transcrito por Yorcka Torres
- El “Informe sobre Desarrollo Humano 2013 para el Perú” es uno de los productos emblemáticos del PNUD, pero aspiramos a que sea también un producto colectivo, el resultado de un esfuerzo compartido con las instituciones del gobierno, de la sociedad civil y del sector empresarial.
- El carácter y el propósito fundamental del Informe: colocar en la agenda del debate nacional un tema clave para los destinos del país: los impactos del cambio climático sobre el desarrollo humano. El Informe muestra que el cambio climático ya se encuentra entre nosotros y que en el Perú afecta en múltiples formas a la gente, a su patrimonio, a las actividades económicas a la infraestructura y a los ecosistemas.
- El Informe parte de constatar que el Perú ha crecido sostenidamente desde hace más de una década y al mismo tiempo ha realizado notables avances en la reducción de la pobreza y en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Estos logros alcanzados con gran
lunes, 9 de diciembre de 2013
El respeto a los datos personales ajenos
■ NORMATIVA
OFRECE MAYOR PROTECCIÓN A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR
Transcrito por Yorcka Torres
“Teniendo en cuenta la importancia e implicancias del
manejo de datos personales, en particular los datos sensibles, resulta de
singular importancia la publicación de este reglamento teniendo en cuenta el
desarrollo de esta materia a nivel internacional.”
El reglamento de la Ley de Protección de Datos
Personales, que entrará en vigencia en el plazo de treinta días hábiles
contados a partir del día siguiente de su publicación, tiene por objeto
desarrollar las disposiciones de la Ley Nº 29733, a fin de garantizar el
derecho fundamental a la
lunes, 2 de diciembre de 2013
Las Inspecciones laborales
FRENTE A LA CREACIÓN DE UNA NUEVA SUPERINTENDENCIA
Tomado de Revista Jurídica
Transcrito por Yorcka Torres
Diagnóstico Regional
■
El diagnóstico situacional de las inspecciones
laborales en todo el territorio del país es
lamentable porque se observa el incumplimiento de la normatividad laboral.
■
Los gobiernos regionales muestran una serie de debilidades, según se da a conocer en la exposición de motivos de la propuesta:
carencia de recursos materiales, escaso número de personal inspectivo,
aplicación de diferentes regímenes laborales, alta rotación de directivos de
las direcciones regionales, ineficacia e ineficiencia en la función inspectiva
ycoactiva.
■
Igual percepción es compartida por las
principales centrales sindicales que ante las comisiones respectivas han dado
su conformidad para esta reforma.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)