Bienvenidos
La Asociación Educarte es una organización sin fines de lucro interesada en promover notas culturales y educativas de la ciudadanía en general. Que nuestro creador irradie paz y felicidad sobre todos nosotros y a aprovechar este nuevo año.Esperamos su participaciónLa Asociación
martes, 29 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer
En este sentido, se agradece el trabajo y es sumamente gratificante ver que ambos autores, desde sus propias áreas, han tomado en serio su labor no solo literaria sino también pedagógica. La ayuda de la clasificación por edades (que va desde 0 a 12 años) facilita el saber qué esperar de cada reseña y así poder definir la ruta de lectura y, por otro lado, las imágenes a todo color permiten hacerse una idea del arte y cuidado de cada obra.
Obviamente dos personas solamente no hubieran podido terminar semejante tarea, han contado con la colaboración de otros especialistas (bibliotecólogos, escritores, historiadores, periodistas, etc.) cuyas iniciales acompañan a las reseñas (los nombres completos figuran en una lista al final de la obra). Se ha logrado así un trabajo conjunto que permite navegar en el turbulento mar de la producción infantil que actualmente inunda aulas y mercados; y decimos turbulento porque escribir para niños es una tarea difícil, nada satisfactoria en un inicio y que exige tanto nostalgia como alegría y esperanza para poder conectar con el mundo interior de los niños y jóvenes. Lamentablemente los planes lectores han obligado a muchos autores a venderse y promocionarse usando a la literatura infantil como caballito de venta, en este sentido en esto radica el valor de esta voluminosa obra, en presentar al especialista, maestro o padre una lista, ejemplos de buenas obras infantiles y juveniles que le sean referentes y luego le permitan distinguir el oro de la paja. No es un canon, ni una serie única, es un conjunto de obras que para la cultura occidental, sobre todo anglosajona, reflejan el espíritu de la infancia tanto históricamente (se incluyen obras desde Esopo hasta los Grimm) como culturalmente (con lo que se llega a lo contemporáneo).
Otro gran valor de este trabajo es el haber incluído obras como Dragon Ball o Nausicaa, de Akira Toriyama y Osamu Tezuka reespectivamente; así se valida y reconoce el valor de estos relatos a pesar de estar en un formato como el manga. La amplitud del término literatura es llevado a sus límites en este libro.
Lo que se extraña es una mayor presencia de obras latinoamericanas; por Perú se encuenta solo
Ciro Alegría con una casi desconocida obra como es Las aventuras de Machu Picchu que, en opinión del colaborador Lorenzo Bellettini, es una obra que “rescata con maestría temas, personajes, leyendas e historias de la tradición oral peruana, garantiza la integración de esas historias en la cultura peruana moderna”. Se extraña a otros autores con igual o superior maestría a la del gran Ciro Alegría. Como vemos no es canon, son solo muestras de la riqueza de temas y personajes que hoy el mundo infantil cuenta y que Blake y Eccleshare nos recuerdan porqué valdría la pena recuperarlos.
Datos del libro:
1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer.
Quentin Blake, Julia Eccleshare.
Editrial Grijalbo. 2010.
Fuente: http://www.crayolasypapel.com/2011/07/26/1001-libros-infantiles-que-hay-que-leer-antes-de-crecer/
miércoles, 23 de mayo de 2012
Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo con plena vigencia 80 años después.
Medio pan y un libro.
Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente
Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931:
"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una
fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda
inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.
«Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del
espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo
siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas
las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo
bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo
cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de
inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la
provincia de Granada.
"No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera
hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría
medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones
económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los
pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos
los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo
contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en
esclavos de una terrible organización social.
"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere
saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su
hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que
tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son
libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
"¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que
equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o
como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso
Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba
prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por
desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana
familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma
no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua:
pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre
del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un
cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma
insatisfecha dura toda la vida.
"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los
sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser:
«Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los
problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".
A 81 AÑOS DE AQUEL DISCURSO, CUALQUIER
SEMEJANZA CON LA ACTUALIDAD, NO ES PURA COINCIDENCIA
domingo, 20 de mayo de 2012
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2012
Convocan la Fundación para las Letras
Mexicanas y Fondo de Cultura Económica, con el objetivo “de alentar en los
niños el aprecio por la poesía”. Podrán participar todos los escritores que lo
deseen, sea cual sea su lugar de residencia o su nacionalidad, con un libro de
poesía para niños en lengua española, con tema y forma libres, de entre 10 y 50
cuartillas. Habrá un premio único e indivisible que consistirá en 200.000 pesos
mexicanos y la publicación del libro. El plazo está abierto hasta el 29 de
junio de 2012.
--------------------------------------------------------------------------------
Bases
1. La presente convocatoria tiene carácter
internacional. Podrán participar todos los escritores que lo deseen, sin
importar su lugar de residencia o nacionalidad, con un libro de poesía en
lengua española destinado a los niños.
2. Los interesados en participar en el
certamen deberán enviar un libro de poesía para niños, con tema y forma libres,
de entre 10 y 50 cuartillas.
3. Cada envío constará de tres tantos
engargolados, engrapados o debidamente sujetados con argollas y fi rmados con
un seudónimo, diferente inclusive del seudónimo literario habitual del autor.
Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán
devueltos.
4. Adjunto al trabajo, en un sobre cerrado
en cuya par te exterior debe escribirse el seudónimo y el nombre de la obra
concursante, deberá enviarse una nota con los siguientes datos:
•Nombre del autor.
•Domicilio completo, teléfono y correo electrónico (en su
caso).
•Una nota biobibliográfica de una cuartilla como máximo.
5. Cada concursante podrá participar con el
número de originales que desee, amparado cada uno bajo distintos seudónimos. Su
participación en el concurso hace explícita la aceptación de estas bases.
6. Los participantes deberán enviar el
material descrito al siguiente domicilio:
Fundación para las Letras Mexicanas, A.C.
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2011
Liverpool 16, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
C.P. 06600, México
7. Las obras presentadas no deberán estar
participando en otros concursos ni en espera de ser contratadas para su edición
en editorial alguna.
8. El plazo límite de envío para las
participaciones al premio será el viernes 29 de junio de 2012. Para los
trabajos que se reciban posteriormente, se tomará en cuenta la fecha de envío.
9. El jurado dictaminador estará integrado
por tres personas de reconocido prestigio literario. Su composición será dada a
conocer hasta la fecha de publicación del resultado y su fallo será inapelable.
10. El resultado del concurso será dado a
conocer a más tardar en el mes de octubre de 2012.
11. El premio será entregado en la fecha y
lugar que determine la Fundación para las Letras Mexicanas.
12. El traslado y estadía del ganador para
su presencia en el acto de entrega del premio serán cubiertos por la Fundación.
13. Cualquier caso no previsto en la
presente convocatoria será resuelto por la Fundación para las Letras Mexicanas.
14. El premio único e indivisible
consistirá en $200,000.00 (doscientos mil pesos mexicanos) y la edición del
libro en el Fondo de Cultura Económica, bajo sus características editoriales.
15. La Fundación para las Letras Mexicanas
y el Fondo de Cultura Económica podrán atender la recomendación del jurado, en
su caso, para la publicación de otros libros que, habiendo participado en el
certamen, no hayan resultado ganadores.
--------------------------------------------------------------------------------
Para mayor información dirigirse a:
Fundación para las Letras Mexicanas
Liverpool 16, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.
C.P. 06600, México
Tel: (52 55) 5703-0223
lunes, 14 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Cuento El pastor y sus cuatro chivitos, ilustrado por artista nacional Daniel Peralta
Cuento premiado por la Asociación Educarte en el VII
Concurso de Creatividad Literaria Infantil llevado a cabo en el año 2010. El
autor del cuento es la niña Kattie katherine Saucedo Hauccha, de la Institución
Educativa Nº 82066, quien ocupó el Segundo puesto, del Quinto grado, Lugar: La Huaraclla –
Cajamarca. Su Profesor es el Señor
Nicanor Avelino Pinto Vásquez. El cuento está ilustrado por el artista nacional
Daniel Benjamín Peralta Navarro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)