Powered by
Issuu
Publish for Free
Bienvenidos
La Asociación Educarte es una organización sin fines de lucro interesada en promover notas culturales y educativas de la ciudadanía en general. Que nuestro creador irradie paz y felicidad sobre todos nosotros y a aprovechar este nuevo año.Esperamos su participaciónLa Asociación
miércoles, 25 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
miércoles, 18 de junio de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
El abismo entre ricos y pobres nunca había sido tan grande
Tomado de Notiultimas.com
Por Marc Vandepitte
Transcrito por Yorcka Torres
![]() |
Marc Vandepitte |
El mundo nunca ha producido tanta riqueza como ahora. Si
esta riqueza estuviera repartida de manera igual entre todos y en todo el
mundo, una familia con tres hijos dispondría de unos ingresos de 2.870 euros al
mes y de un patrimonio (ahorros, valor de la vivienda…) de 125.000 euros [1]
Nos referimos a todos los habitantes del planeta: africanos,
asiáticos, europeos, estadounidenses, etc. 2.870 euros al mes y un patrimonio
de 125.000 euros es algo sorprendentemente alto. En efecto, no es
El aprendizaje por memorización, clave del fracaso educativo español
![]() |
Imagen: JUANJO MARTÍN, Schleicher y Wert charlando antes de su intervención. |
Por SARA CARREIRA
Fuente La Voz de GaliciaTranscripción: Yorcka Torres
El director de PISA critica el inmovilismo del sistema, y el ministro Wert carga sobre los profesores la responsabilidad de cambiar la didáctica.
El director del informe PISA explicó ayer que España no mejora en el rendimiento académico
porque se sigue enseñando como hace décadas, mediante la memorización de fórmulas y frases; porque no se apuesta claramente por la capacidad de cada
jueves, 27 de febrero de 2014
Desde Cajamarca, Revista La Genciana Edición 17
Llegó el Carnaval con la edición N° 17 d La Revista La Genciana, invitamos a todos nuestros amigos a leerla.
Para ir a la revista haga clic AQUÍ o en la imagen.
Para ir a la revista haga clic AQUÍ o en la imagen.
martes, 25 de febrero de 2014
EL DERECHO EN EL PERÚ AL CONCLUIR EL SIGLO XX
Justicia y Poder
Tomado de la Revista Jurídica
Transcrito por Yorcka Torres
“El Derecho sin poder o en ausencia de sus
manifestaciones: la coerción y la coacción, (...) sería ineficaz, y solo
tendría un alcance retórico.”
El Derecho y, por ende, la justicia conviven con el poder.
Esta es una primera precisión que nos recuerda Mario Meza en el libro que
presentamos, Justicia y poder en tiempos de violencia. Orden, seguridad y
autoridad en el Perú, 1970-2000 (Fondo Editorial PUCP, 2012, 203 pp.). El
Derecho requiere del Estado o, por lo menos, de organizaciones configurativas o
aglutinantes de un poder (que no siempre es el Estado) que se alza por encima
de la sociedad.

martes, 18 de febrero de 2014
Libro del V Congreso Iberoamericano de Cultura de Zaragoza
Próxima publicación del libro:
Mirando al futuro: #CulturaDigital,
#CulturaenRed, Intervenciones y conclusiones del V Congreso Iberoamericano de
Cultura de Zaragoza
El 20 de marzo estará disponible la versión digital y en papel de la publicación Mirando al futuro: #CulturaDigital, #CulturaenRed, Intervenciones y conclusiones del V Congreso Iberoamericano de Cultura de Zaragoza”. Esta obra pretende recoger los testimonios y conversaciones en torno a la cultura digital y en red que se desarrollaron los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Zaragoza en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura.
10
conferencias plenarias, 21 mesas redondas, 21 exposiciones de proyectos de
carácter digital y 21 experiencias de emprendimiento cultural enmarcadas en el
Concurso Emprende con Cultura son sólo algunos de los contenidos que podrán
consultarse: una celebración de las oportunidades que el ámbito digital ofrece
a la cultura.
Abierta la inscripción para el VI Congreso Iberoamericano de Cultura, San José, Costa Rica. 11-13 abril 2014
El VI Congreso
Iberoamericano de Cultura se desarrollará en Costa Rica en torno al tema de las
Culturas Vivas Comunitarias. El Congreso se propone abrir un espacio de diálogo
entre la institucionalidad, el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias y las iniciativas
comunitarias con el fin de dimensionar el valor de la riqueza cultural y
fortalecer la democracia participativa en el Espacio Iberoamericano.
Cultura
Viva Comunitaria es una forma de gestionar la cultura desde y para la
comunidad, entendiendo cultura en su sentido más antropológico. Las Culturas
Vivas Comunitarias engloban iniciativas artísticas, artesanales, productivas,
ecológicas, lúdicas, gastronómicas, pedagógicas, así como aquellas que buscan
defender y
El V Congreso Iberoamericano de Cultura en cifras
Llegó el momento de despedirnos y de ceder el testigo a la VI edición de los Congresos Iberoamericanos, que tendrá lugar en San José en abril de 2014. Antes de dar la bienvenida a Costa Rica como próxima organizadora, nos gustaría deciros adiós con algunas cifras.
Más de
1400 inscritos, 12 delegaciones oficiales, 174 ponentes, más de 80 actividades
culturales, 2190 contactos en Facebook, 1260 seguidores en Twitter, más de 4000
tweets relacionados con el Congreso, 284.000 visitas a los vídeos del Congreso y una audiencia online de 12 millones de
personas son algunas de las razones que nos empujan a daros las gracias por
vuestro apoyo en esta apasionante andadura en torno a la Cultura Digital y a la
Cultura en red.
¡Muchas
gracias a todos!
¡Nos
vemos en San José!
Resoluciones y acuerdos
ARBITRAJE ADMINISTRATIVO, APUNTES SOBRE ESTE RÉGIMEN
ESPECIAL
Tomado de la Revista Jurídica
Transcrito por Yorcka Torres
Hace ya más de 15 años, el legislador nacional optó por
encargar al arbitraje la solución de las controversias surgidas en el ámbito de
las compras públicas, específicamente aquellas realizadas bajo la aplicación de
la entonces denominada Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. En una
década caracterizada por un impulso normativo sin precedentes en materia
arbitral en el Perú[1],
el legislador decidió que en todos los contratos realizados al amparo de la
referida ley se incluyera obligatoriamente una cláusula de solución de
controversias que contemplara a la conciliación y/o al arbitraje como los
mecanismos a utilizar en caso surgiera alguna controversia durante su
ejecución, incluidas las controversias relativas a la validez misma del
contrato.

martes, 11 de febrero de 2014
UNA MIRADA SOBRE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN DEL OSCE
Hacia
una reforma sustantiva y necesaria
Tomado de la Revista Jurídica
Transcrito por Yorcka Torres
Tomado de la Revista Jurídica
Transcrito por Yorcka Torres
Desde una observación integral del mercado de compras
públicas, resulta indispensable mencionar que dicho mercado se encuentra
conformado por varios actores protagónicos que desde su enfoque y el desempeño
de su rol contribuyen, de una u otra manera, al resultado, sea este exitoso o
no, tomando en cuenta en dicho término criterios de eficiencia, eficacia,
calidad y economía. Entre estos actores protagónicos no podemos dejar de
mencionar a las entidades contratantes y sus titulares, los proveedores (personas
naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras), los funcionarios públicos
encargados de las funciones relacionadas con logística, presupuesto, tesorería,
administración, afines y los que forman parte del área usuaria, además de los
árbitros, procuradores públicos, asesores legales (internos y externos),
auditores, etcétera.
■ Así, tenemos que dentro de este espacio de retroalimentación
comercial, jurídica y técnica contamos con 143,281 proveedores registrados en
el Registro Nacional de Proveedores, de los cuales –durante 2012–, 41,262
proveedores han concretado una relación contractual con el Estado,
constituyendo dicha cifra un evidente incremento en comparación con 2011, año
en que solamente fueron 32,000 los proveedores que concretaron una relación
contractual con el Estado.
■ Un dato importante es que en 2011 el monto anual de
contrataciones del Estado ascendió a 28,892
jueves, 6 de febrero de 2014
Revista La Genciana
Recibimos la última edición de La Revista la Genciana
Los invitamos cordialmente a verla
martes, 4 de febrero de 2014
La consulta previa
EN LA JURISPRUDENCIA DEL TC Y TRANSPARENCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN
Transcrito por Yorcka Torres
“Con el reconocimiento de su identidad, la
inclusión pretende la integración de los pueblos indígenas de una manera más
justa, respetando la singularidad de su manera de expresar y demostrar su
ciudadanía.”
■ El Convenio Nº 169 de la Organización Internacional de
Trabajo (OIT) tiene como objetivo erradicar modelos de desarrollo que pretendan la asimilación de
los pueblos indígenas a la cultura dominante de un país. Con ello no se busca
situar a los pueblos indígenas en una posición de superioridad frente al resto de
la población, sino que los pueblos indígenas se vean beneficiados efectivamente
con los derechos fundamentales que un Estado pluricultural reconoce.
■ En efecto, los pueblos indígenas han existido desde antes de
la aparición de los Estados en
martes, 28 de enero de 2014
EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Gestión y resultados
Transcrito por Yorcka Torres
Han transcurrido 18 meses desde que se dio inicio a una
nueva gestión en el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE). Durante este
tiempo, conjuntamente con la participación y compromiso de los vocales,
profesionales y personal técnico
integrante de este órgano resolutivo, hemos desplegado esfuerzos por mejorar
nuestros procesos de trabajo y ofrecer a
la ciudadanía un servicio con altos niveles de eficiencia y calidad.
Como bien señala el artículo 63 de la Ley de
Contrataciones del Estado, el TCE tiene entre sus principales funciones:

miércoles, 22 de enero de 2014
El hombre frente a la ética y la moral
PAUTAS PARA LA PLENITUD ONTOLÓGICA
Tomado de la Revista Jurídica
Transcrito Por Yorcka Torres
El hombre, desde los tiempos más remotos hasta la
actualidad, ha ido evolucionando de manera constante, transformando su entorno, formando sociedades y creando las
normas que le permitan convivir en armonía con sus semejantes. El trayecto ha sido largo, pero como premio a
ese esfuerzo inteligente le ha sido permitido avanzar constantemente, pasando de la familia al clan, del clan a las
etnias, de las etnias a los estados debidamente diferenciados. En este proceso ha creado idiomas, formas de gobierno
y el ordenamiento de la sociedad con la creación de normas que regulen su conducta. ◆

La ética y la moral juegan un papel importante en el
desarrollo de las acciones humanas, es decir, en la sociedad, ella juzga la cualidad de las acciones de los
individuos y tiene que ver con la
martes, 14 de enero de 2014
Conductas al límite, el rol sancionador del tribunal de contrataciones del estado
Transcrito por Yorcka Torres
“Es relevante apreciar cómo en los últimos años la labor sancionadora del Tribunal ha crecido en importancia, en un contexto de mayor ejecución del gasto público, sucesivas modificaciones legislativas, y mayor interés de proveedores nacionales y extranjeros en acceder a los procesos de compra que desarrolla el Estado.”

sábado, 11 de enero de 2014
Casa de la Literatura Peruana inicia convocatoria del programa “Abuelas y abuelos cuentacuentos”
Personas entre 60 y 75 años podrán capacitarse en
estrategias de animación a la lectura, así como compartir sus historias y
participar en actividades de fomento de la lectura.
Luego de la excelente respuesta del año pasado, la Casa de
la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207,
Lima) inicia nuevamente la convocatoria del programa “Abuelas y abuelos
cuentacuentos”, un voluntariado sin fines de lucro que busca formar a
animadores a la lectura para poder desarrollar esta actividad en diferentes
instituciones.
En este programa está dirigido a personas de entre 60 y 75
años de edad que tengan disponibilidad de tiempo y sobre todo ánimo de
emprender este proyecto. Como beneficios recibirán capacitaciones permanentes,
material de campo básico, una constancia de voluntariado a nombre de la
viernes, 10 de enero de 2014
Campeonato Nacional de Escultura en arena en Hawkesbury, Australia
Por Yorcka Torres
Escultores de arena
de todo el mundo llegaron a Windsor, al noroeste de Sydney para competir por el
título de campeón del mundo en esculturas
de arena, en Hawkesbury,
Australia.
Una magnifica idea para trabajar con creatividad.
Jino van Bruinessen
escultor de Blue Mountains se llevó el título y $ 5.000 dolares de premio en el tercer campeonato con su obra
, El Portal.

El tema de las
creaciones de este año fue '”mundo perdido” y el escultor de arena Peter
Redmond explicó que muchos competidores eligieron creaciones basadas en la
prehistoria. "Hay algunos dinosaurios y otras partes y piezas, algunas
muestras interesantes de los propios animales ".



Los trabajos serán
expuestos al público entre el 30 de diciembre y el 26 de enero, cuando se dará
los premios al Público .
jueves, 9 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)