Por Yorcka Torres
El Perú fue elegido como uno de los países que integran el Comité del Patrimonio Mundial en la Unesco para proteger los bienes culturales del mundo.
Perú, Portugal, Croacia, Polonia, Finlandia y Turquía son algunos de los doce nuevos países miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, organismo encargado de gestionar las Listas del Patrimonio de la Humanidad, uno de los programas más prestigiosos de la organización, informó la agencia española EFE.
Los otros países que acaban de comenzar un mandato de cuatro años en el Comité son Filipinas,
Bienvenidos
La Asociación Educarte es una organización sin fines de lucro interesada en promover notas culturales y educativas de la ciudadanía en general. Que nuestro creador irradie paz y felicidad sobre todos nosotros y a aprovechar este nuevo año.Esperamos su participaciónLa Asociación
jueves, 21 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
A UN AÑO DEL ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE FINANCIAMIENTO DE LA CULTURA
Por Yorcka Torres
Del 20 al 23
de noviembre del 2012 se desarrolló en la capital de nuestro país en Primer
Encuentro Iberoamericano sobre Financiamiento de la Cultura, evento que se
realizó con la participación de diversos representantes de instituciones y especialistas en Cultura de Iberoamérica,
quienes participaron con datos
cualitativos y cuantitativos que permitían visibilizar la importancia de la
cultura en el desarrollo integral en los pueblos, con especial énfasis en el
desarrollo económico.
La Cultura como motor de desarrollo
Según los
criterios del especialista Juan Martín Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid, la
Cultura representa un importante ámbito de la actividad económica en España,
que a diferencia de otras inversiones,
se nutre de recursos que no se acaban y que, por ello, las nuevas
tendencias apuntan al Patrimonio Cultural como una fuente de empleo y riqueza
que requiere de un rediseño en las prioridades y estrategias de gestión en las
agendas de todos los niveles.
Asimismo, para
Ana Yáñez, representante de la Fundación de Casas Históricas y Singulares,
lunes, 18 de noviembre de 2013
La Fijación de hechos controvertidos
Una función delimitadora del Juez, en el Derecho Civil,
Trascrito por Karin Vigo
probados y, aún más, ni
siquiera debe ser intentada la prueba sobre los mismos. La prueba ha de versar
solo sobre los hechos controvertidos, que son aquellos afirmados por una parte y
negados por la otra. Respecto de los hechos no controvertidos debe entenderse
que no cabe realización de la actividad probatoria; la prueba referida a hechos
no controvertidos es siempre inútil (Art. 190 numeral 1 del Código Procesal Civil).
Trascrito por Karin Vigo
Dentro de los estudios teóricos sobre instituciones del
proceso civil peruano un aspecto trascendente es la fijación de hechos
controvertidos que supone la incidencia directa sobre la actividad probatoria,
es decir, la importancia de los hechos controvertidos reside en que es con
relación a ellos que va a girar la actuación de la prueba, que permitirá luego
al juez examinar con propiedad el fondo del asunto.
En el proceso regido por el principio dispositivo los
hechos admitidos por las partes no precisan ser

Sobre la calidad de la decisión que resuelve una
controversia, el maestro Michele Taruffo señala que, en
México celebró el 1º simposio sobre Patrimonio Cultural sumergido
Por Yorcka Torres
San Francisco de Campeche acogió hasta este domingo, 17 de noviembre, el primer simposio sobre investigación, conservación y manejo del Patrimonio Cultural sumergido en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre este patrimonio se encuentran por ejemplo los cenotes en la península de Yucatán, sitios rituales que también guardan en sus aguas cristalinas restos humanos de la importante civilización que vivió en esas tierras.
Además, cientos de embarcaciones sumergidas y miles de ofrendas yacen ocultas en mares, ríos lagos y cuevas inundadas, que forman parte de la riqueza cultural de México.
México fue elegido miembro del primer Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, perteneciente a la UNESCO.
A través de ese Consejo, el país brinda asesoría científica y técnica sobre investigación y protección del
San Francisco de Campeche acogió hasta este domingo, 17 de noviembre, el primer simposio sobre investigación, conservación y manejo del Patrimonio Cultural sumergido en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre este patrimonio se encuentran por ejemplo los cenotes en la península de Yucatán, sitios rituales que también guardan en sus aguas cristalinas restos humanos de la importante civilización que vivió en esas tierras.
Además, cientos de embarcaciones sumergidas y miles de ofrendas yacen ocultas en mares, ríos lagos y cuevas inundadas, que forman parte de la riqueza cultural de México.
México fue elegido miembro del primer Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, perteneciente a la UNESCO.
A través de ese Consejo, el país brinda asesoría científica y técnica sobre investigación y protección del
domingo, 17 de noviembre de 2013
El "corta y pega" de Patricia Diz
La Fundación Frax de l´Alfàs del Pi acoge una muestra de collages hasta el 15 de diciembre
La exposición cortARTE de la artista gallega Patricia Diz se inaugura hoy en la Fundación Frax de l´Alfàs del Pi, donde se muestra una serie de trabajos realizados mediante la técnica del collage en pequeño formato y sobre papel.
La recopilación es el resultado de un estado de ánimo vivido durante una estancia en Londres de la autora en la que, a través de referencias casi siempre a la figura femenina, Patricia Diz refleja ese estado de fragilidad, fragmentación y desequilibrio que puede sentir cualquier persona al vivir en una gran ciudad.
"Son parte de una serie que hice cuando vivía en Londres. Son collages hechos al estilo tradicional de corta y pega y la temática es siempre acerca de la mujer", explica la artista, que en la actualidad estudia en la Facultad de Bellas Artes de Altea.
Patricia Diz recuerda que el proceso de elaboración de los collages fue "casi como una terapia para mí,
La exposición cortARTE de la artista gallega Patricia Diz se inaugura hoy en la Fundación Frax de l´Alfàs del Pi, donde se muestra una serie de trabajos realizados mediante la técnica del collage en pequeño formato y sobre papel.
La recopilación es el resultado de un estado de ánimo vivido durante una estancia en Londres de la autora en la que, a través de referencias casi siempre a la figura femenina, Patricia Diz refleja ese estado de fragilidad, fragmentación y desequilibrio que puede sentir cualquier persona al vivir en una gran ciudad.
"Son parte de una serie que hice cuando vivía en Londres. Son collages hechos al estilo tradicional de corta y pega y la temática es siempre acerca de la mujer", explica la artista, que en la actualidad estudia en la Facultad de Bellas Artes de Altea.
Patricia Diz recuerda que el proceso de elaboración de los collages fue "casi como una terapia para mí,
martes, 12 de noviembre de 2013
CONFERENCIA EL DERECHO DE AUTOR Y EL FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ERA DIGITAL
¿Cómo gestionamos las necesidades de los creadores y las expectativas de los
usuarios?
Biblioteca
Nacional del Perú, 14 y 15 de noviembre de 2013
En colaboración con el
Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
(CERLALC), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Federación Internacional
de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), la Federación
Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO), la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Unión Mundial de Ciegos (UMC),
la Unión Internacional de Editores (UIE/IPA) y el Foro Internacional de Autores
(IAF) se complacen en organizar una conferencia de dos días sobre "La
Cultura de la Lectura y los Libros en la Era Digital" para hacer frente a
estos problemas.
La conferencia tendrá lugar
el 14 y 15 de noviembre en la Biblioteca Nacional del Perú y busca mostrar las
maneras en que las bibliotecas, los escritores, editores y organizaciones de
derechos de
martes, 5 de noviembre de 2013
Las Inspecciones Laborales
Transcrito por Karin Vigo
"Tomamos la creación de la Sunafil como un adecuado
incentivo para que los empleadores cumplan con la legislación laboral y, por su
lado, el Estado promueva una política de orientación tanto al empleador como al
trabajador y no solo de orden punitivo hacia el empleador."
Uno de los grandes retos que nos depara el presente año
es la cabal implementación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral (Sunafil), sea desde el punto de vista presupuestal como por el
establecimiento de relaciones productivas y de cooperación con los diferentes
gobiernos regionales hasta el creciente desafío que supone la ejecución total
del programa de reforma plasmada en la Ley Nº 29981.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)