Fuente: http://pequelia.es/43050/tratamiento-contra-la-ansiedad-infantil/
Un informe elaborado tras la
reunión que mantienen con periodicidad anual los miembros de la Academia
americana de la infancia y la adolescencia de Chicago, arrojó los datos de una
nueva terapia para el tratamiento de la
ansiedad en la infancia.
Los niños que presentan ansiedad
pueden someterse a tres terapias
diferentes y, si bien las decisiones del tratamiento se deben tomar en
base al diagnóstico individual de cada niño, es una ventaja contar con
distintos tratamientos cuya eficacia ha sido probada a fin de satisfacer a
todas las familias.
Los tratamientos contra la ansiedad infantil combinados parecen
arrojar muy buenos resultados. Uno de ellos es la combinación de Zoloft
(sertralina), combinado con terapias conductuales.
Este tratamiento se ha probado en
un grupo de 500 niños con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años a los
que se dividió en cuatro grupos. A uno de ellos se le administró la terapia
conductual cognitiva tradicional; a otro grupo se le medicó con Zoloft; a un
tercero se le suministró la combinación de ambos, y el cuarto fue tratado con
un placebo.
Los
resultados son sorprendentes
Un 81% de los niños que recibieron
el tratamiento contra la ansiedad
infantil combinado de terapia conductual cognitiva y Zoloft mejoraron de
forma radical.
Estos datos, enfrentados al 55% de
los niños que mostraron mejoría tratados sólo con Zolft o el 60% de los
tratados sólo con la terapia, son determinantes.
Adicionalmente, se confirmó la
ausencia de efecto secundario alguno, eliminando el temor al suicidio -uno de
los efectos secundarios de rara aparición tras la ingesta del medicamento-.
Los trastornos de ansiedad en la
infancia derivan en depresión en la edad adulta. Lo más importante y destacado
del estudio es la confirmación que el uso del medicamento combinado con
terapias, aumenta las expectativas de recuperación. El estudio informa que los tratamientos contra la ansiedad infantil
funcionan, lo que sin duda arroja una esperanza para los padres de niños
ansiosos, que saben que pueden obtener buenos resultados y que las opciones
están ahí, disponibles.
Los
síntomas más habituales de un cuadro de ansiedad infantil son
- Irritabilidad
- Nerviosismo
- Cansancio
- Falta de concentración
- Trastornos del sueño
- Terrores nocturnos
- Dolor de cabeza
- Hiperventilación
- Regresión
- Llanto frecuente
Los trastornos de ansiedad nunca se
diagnostican de forma objetiva por los pediatras. Hasta ahora, no se habían
tomado excesivamente en serio, aún cuando las estadísticas informan que un 10%
de los niños sufre cuadros severos de ansiedad.
De todos los problemas de salud
mental en la infancia, la ansiedad es el más recurrente. Es de esperar que
estos avances animen a los padres a solicitar diagnóstico y tratamiento, a fin
de evitar un problema mayor al niño llegada la edad adulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario