Bienvenidos
La Asociación Educarte es una organización sin fines de lucro interesada en promover notas culturales y educativas de la ciudadanía en general. Que nuestro creador irradie paz y felicidad sobre todos nosotros y a aprovechar este nuevo año.Esperamos su participaciónLa Asociación
viernes, 20 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible
Transcrito por Yorcka Torres
- El “Informe sobre Desarrollo Humano 2013 para el Perú” es uno de los productos emblemáticos del PNUD, pero aspiramos a que sea también un producto colectivo, el resultado de un esfuerzo compartido con las instituciones del gobierno, de la sociedad civil y del sector empresarial.
- El carácter y el propósito fundamental del Informe: colocar en la agenda del debate nacional un tema clave para los destinos del país: los impactos del cambio climático sobre el desarrollo humano. El Informe muestra que el cambio climático ya se encuentra entre nosotros y que en el Perú afecta en múltiples formas a la gente, a su patrimonio, a las actividades económicas a la infraestructura y a los ecosistemas.
- El Informe parte de constatar que el Perú ha crecido sostenidamente desde hace más de una década y al mismo tiempo ha realizado notables avances en la reducción de la pobreza y en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Estos logros alcanzados con gran
lunes, 9 de diciembre de 2013
El respeto a los datos personales ajenos
■ NORMATIVA
OFRECE MAYOR PROTECCIÓN A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR
Transcrito por Yorcka Torres
“Teniendo en cuenta la importancia e implicancias del
manejo de datos personales, en particular los datos sensibles, resulta de
singular importancia la publicación de este reglamento teniendo en cuenta el
desarrollo de esta materia a nivel internacional.”
El reglamento de la Ley de Protección de Datos
Personales, que entrará en vigencia en el plazo de treinta días hábiles
contados a partir del día siguiente de su publicación, tiene por objeto
desarrollar las disposiciones de la Ley Nº 29733, a fin de garantizar el
derecho fundamental a la
lunes, 2 de diciembre de 2013
Las Inspecciones laborales
FRENTE A LA CREACIÓN DE UNA NUEVA SUPERINTENDENCIA
Tomado de Revista Jurídica
Transcrito por Yorcka Torres
Diagnóstico Regional
■
El diagnóstico situacional de las inspecciones
laborales en todo el territorio del país es
lamentable porque se observa el incumplimiento de la normatividad laboral.
■
Los gobiernos regionales muestran una serie de debilidades, según se da a conocer en la exposición de motivos de la propuesta:
carencia de recursos materiales, escaso número de personal inspectivo,
aplicación de diferentes regímenes laborales, alta rotación de directivos de
las direcciones regionales, ineficacia e ineficiencia en la función inspectiva
ycoactiva.
■
Igual percepción es compartida por las
principales centrales sindicales que ante las comisiones respectivas han dado
su conformidad para esta reforma.

jueves, 21 de noviembre de 2013
El Perú ingresa en comité para Patrimonio Mundial de Unesco
Por Yorcka Torres
El Perú fue elegido como uno de los países que integran el Comité del Patrimonio Mundial en la Unesco para proteger los bienes culturales del mundo.
Perú, Portugal, Croacia, Polonia, Finlandia y Turquía son algunos de los doce nuevos países miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, organismo encargado de gestionar las Listas del Patrimonio de la Humanidad, uno de los programas más prestigiosos de la organización, informó la agencia española EFE.
Los otros países que acaban de comenzar un mandato de cuatro años en el Comité son Filipinas,
El Perú fue elegido como uno de los países que integran el Comité del Patrimonio Mundial en la Unesco para proteger los bienes culturales del mundo.
Perú, Portugal, Croacia, Polonia, Finlandia y Turquía son algunos de los doce nuevos países miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, organismo encargado de gestionar las Listas del Patrimonio de la Humanidad, uno de los programas más prestigiosos de la organización, informó la agencia española EFE.
Los otros países que acaban de comenzar un mandato de cuatro años en el Comité son Filipinas,
martes, 19 de noviembre de 2013
A UN AÑO DEL ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE FINANCIAMIENTO DE LA CULTURA
Por Yorcka Torres
Del 20 al 23
de noviembre del 2012 se desarrolló en la capital de nuestro país en Primer
Encuentro Iberoamericano sobre Financiamiento de la Cultura, evento que se
realizó con la participación de diversos representantes de instituciones y especialistas en Cultura de Iberoamérica,
quienes participaron con datos
cualitativos y cuantitativos que permitían visibilizar la importancia de la
cultura en el desarrollo integral en los pueblos, con especial énfasis en el
desarrollo económico.
La Cultura como motor de desarrollo
Según los
criterios del especialista Juan Martín Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid, la
Cultura representa un importante ámbito de la actividad económica en España,
que a diferencia de otras inversiones,
se nutre de recursos que no se acaban y que, por ello, las nuevas
tendencias apuntan al Patrimonio Cultural como una fuente de empleo y riqueza
que requiere de un rediseño en las prioridades y estrategias de gestión en las
agendas de todos los niveles.
Asimismo, para
Ana Yáñez, representante de la Fundación de Casas Históricas y Singulares,
lunes, 18 de noviembre de 2013
La Fijación de hechos controvertidos
Una función delimitadora del Juez, en el Derecho Civil,
Trascrito por Karin Vigo
probados y, aún más, ni
siquiera debe ser intentada la prueba sobre los mismos. La prueba ha de versar
solo sobre los hechos controvertidos, que son aquellos afirmados por una parte y
negados por la otra. Respecto de los hechos no controvertidos debe entenderse
que no cabe realización de la actividad probatoria; la prueba referida a hechos
no controvertidos es siempre inútil (Art. 190 numeral 1 del Código Procesal Civil).
Trascrito por Karin Vigo
Dentro de los estudios teóricos sobre instituciones del
proceso civil peruano un aspecto trascendente es la fijación de hechos
controvertidos que supone la incidencia directa sobre la actividad probatoria,
es decir, la importancia de los hechos controvertidos reside en que es con
relación a ellos que va a girar la actuación de la prueba, que permitirá luego
al juez examinar con propiedad el fondo del asunto.
En el proceso regido por el principio dispositivo los
hechos admitidos por las partes no precisan ser

Sobre la calidad de la decisión que resuelve una
controversia, el maestro Michele Taruffo señala que, en
México celebró el 1º simposio sobre Patrimonio Cultural sumergido
Por Yorcka Torres
San Francisco de Campeche acogió hasta este domingo, 17 de noviembre, el primer simposio sobre investigación, conservación y manejo del Patrimonio Cultural sumergido en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre este patrimonio se encuentran por ejemplo los cenotes en la península de Yucatán, sitios rituales que también guardan en sus aguas cristalinas restos humanos de la importante civilización que vivió en esas tierras.
Además, cientos de embarcaciones sumergidas y miles de ofrendas yacen ocultas en mares, ríos lagos y cuevas inundadas, que forman parte de la riqueza cultural de México.
México fue elegido miembro del primer Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, perteneciente a la UNESCO.
A través de ese Consejo, el país brinda asesoría científica y técnica sobre investigación y protección del
San Francisco de Campeche acogió hasta este domingo, 17 de noviembre, el primer simposio sobre investigación, conservación y manejo del Patrimonio Cultural sumergido en México, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre este patrimonio se encuentran por ejemplo los cenotes en la península de Yucatán, sitios rituales que también guardan en sus aguas cristalinas restos humanos de la importante civilización que vivió en esas tierras.
Además, cientos de embarcaciones sumergidas y miles de ofrendas yacen ocultas en mares, ríos lagos y cuevas inundadas, que forman parte de la riqueza cultural de México.
México fue elegido miembro del primer Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, perteneciente a la UNESCO.
A través de ese Consejo, el país brinda asesoría científica y técnica sobre investigación y protección del
domingo, 17 de noviembre de 2013
El "corta y pega" de Patricia Diz
La Fundación Frax de l´Alfàs del Pi acoge una muestra de collages hasta el 15 de diciembre
La exposición cortARTE de la artista gallega Patricia Diz se inaugura hoy en la Fundación Frax de l´Alfàs del Pi, donde se muestra una serie de trabajos realizados mediante la técnica del collage en pequeño formato y sobre papel.
La recopilación es el resultado de un estado de ánimo vivido durante una estancia en Londres de la autora en la que, a través de referencias casi siempre a la figura femenina, Patricia Diz refleja ese estado de fragilidad, fragmentación y desequilibrio que puede sentir cualquier persona al vivir en una gran ciudad.
"Son parte de una serie que hice cuando vivía en Londres. Son collages hechos al estilo tradicional de corta y pega y la temática es siempre acerca de la mujer", explica la artista, que en la actualidad estudia en la Facultad de Bellas Artes de Altea.
Patricia Diz recuerda que el proceso de elaboración de los collages fue "casi como una terapia para mí,
La exposición cortARTE de la artista gallega Patricia Diz se inaugura hoy en la Fundación Frax de l´Alfàs del Pi, donde se muestra una serie de trabajos realizados mediante la técnica del collage en pequeño formato y sobre papel.
La recopilación es el resultado de un estado de ánimo vivido durante una estancia en Londres de la autora en la que, a través de referencias casi siempre a la figura femenina, Patricia Diz refleja ese estado de fragilidad, fragmentación y desequilibrio que puede sentir cualquier persona al vivir en una gran ciudad.
"Son parte de una serie que hice cuando vivía en Londres. Son collages hechos al estilo tradicional de corta y pega y la temática es siempre acerca de la mujer", explica la artista, que en la actualidad estudia en la Facultad de Bellas Artes de Altea.
Patricia Diz recuerda que el proceso de elaboración de los collages fue "casi como una terapia para mí,
martes, 12 de noviembre de 2013
CONFERENCIA EL DERECHO DE AUTOR Y EL FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ERA DIGITAL
¿Cómo gestionamos las necesidades de los creadores y las expectativas de los
usuarios?
Biblioteca
Nacional del Perú, 14 y 15 de noviembre de 2013
En colaboración con el
Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
(CERLALC), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Federación Internacional
de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), la Federación
Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO), la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Unión Mundial de Ciegos (UMC),
la Unión Internacional de Editores (UIE/IPA) y el Foro Internacional de Autores
(IAF) se complacen en organizar una conferencia de dos días sobre "La
Cultura de la Lectura y los Libros en la Era Digital" para hacer frente a
estos problemas.
La conferencia tendrá lugar
el 14 y 15 de noviembre en la Biblioteca Nacional del Perú y busca mostrar las
maneras en que las bibliotecas, los escritores, editores y organizaciones de
derechos de
martes, 5 de noviembre de 2013
Las Inspecciones Laborales
Transcrito por Karin Vigo
"Tomamos la creación de la Sunafil como un adecuado
incentivo para que los empleadores cumplan con la legislación laboral y, por su
lado, el Estado promueva una política de orientación tanto al empleador como al
trabajador y no solo de orden punitivo hacia el empleador."
Uno de los grandes retos que nos depara el presente año
es la cabal implementación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral (Sunafil), sea desde el punto de vista presupuestal como por el
establecimiento de relaciones productivas y de cooperación con los diferentes
gobiernos regionales hasta el creciente desafío que supone la ejecución total
del programa de reforma plasmada en la Ley Nº 29981.

lunes, 28 de octubre de 2013
Constitución, razonamiento y argumentación constitucional
“Los jueces del Poder Judicial, adscritos a su vez a órganos civiles, penales, laborales, de familia, etcétera, son en estricto, también, antes que jueces de la jurisdicción ordinaria, jueces constitucionales, si en la solución de los procesos a su cargo conocen, privilegian y anteponen, antes que las normas y las reglas, los principios, valores y directrices que alberga la Constitución.”
Transcrito Por Yorcka Torres
FRENTE A LAS CONTROVERSIAS RELATIVAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Establecer una relación material entre los conceptos de
Constitución, razonamiento y argumentación constitucional demanda una operación
de suyo compleja, pero significa esencialmente cómo realizamos los postulados
normativo-axiológicos que enuncian las normas constitucionales, a efectos de
que estas no aludan solo a un contenido semántico de los derechos
fundamentales.
viernes, 25 de octubre de 2013
EJEMPLOS DIGNOS DE ACCIONES VIRTUOSAS
Las imágenes
impresas siguen ejerciendo una fascinación entre todos los seres humanos y
muchas veces entendemos mejor un texto si lo asociamos a una icnografía. Bajo
este escenario, y teniendo como perspectiva la vida cotidiana de Lima, la
presente nuestra fotográfica intenta aproximarse al entorno más inmediato
de los alumnos de la UCSS; con los "ojos abiertos" busca captar la
realidad a través de diversas escenas que de manera espontánea ponen de
manifiesto la vocación de las personas de entregarse a los demás.
Son diecinueve
imágenes de diversos distritos de Lima que han sido seleccionados de los
cursos de Historia del Perú I, Cultura y Sociedad, Historia del Perú II y
Cultura Peruana, cuyos alumnos pertenecen a tres facultades: Educación,
Económicas y Salud. Su labor ha permitido formar un archivo con más de 400
fotografías que evidencian diversas acciones humanas positivas y dignas de
imitar.
El objetivo de
esta muestra fotográfica es promover este tipo de actitudes y comportamientos,
presentes en la vida cotidiana pero que lamentablemente no
difunden los diversos medios de comunicación (escritos y
televisivos). Hoy, tenemos la oportunidad de valorar estos y otros ejemplos,
tratando de combinar acción y palabra, tal como San Antonio de Padua mencionaba
en algún momento: "El gran peligro del cristiano es predicar y no
practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree".
Los
comportamientos "dignos", "ejemplares" se pueden apreciar
en acciones sencillas como ayudar a cruzar una avenida, comprar algún producto,
ceder el asiento en un micro, no arrojar papeles al suelo, sonreír, donar
sangre, dar nuestro tiempo…en definitiva, practicar las obras de misericordia,
puesto que "no hay verdad más eminente que el hacer sencillamente lo que
tenemos que hacer". . . No tiene límites de edad, ni de sexo, ni de
lugar, está globalizado. Y, además, contamos con una excelente galería de
"peruanos ejemplares" que lo pusieron en práctica. Si ellos lo
hicieron, también nosotros podemos hacerlo.
Centro de Estudio del Patrimonio Cultural.
Perú inscribió documentos en memoria de la Unesco
Por José Antonio Benito
Lima. EFE. Perú recibió ayer los certificados de
inscripción del "Protocolo Ambulante de los Conquistadores", de
1533-1538, y de las "Primeras Ediciones Peruanas y Sudamericanas", de
1584-1619, en el registro del programa Memoria del Mundo de la Unesco.
El viceministro de Cultura del Perú, Luis Jaime Castillo,
y el director de la Biblioteca Nacional, Ramón Mujica, recibieron los
certificados entregados por el director de la Oficina Regional de Educación de
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco) para América Latina y el Caribe, Jorge Sequeira, en un acto
realizado en el Congreso.
El "Protocolo Ambulante de los Conquistadores",
también conocido como "Libro Becerro", se resguarda en el Archivo
General de la Nación, mientras que las "Primeras Ediciones Peruanas y
Sudamericanas", consideradas como los Incunables Peruanos, permanecen en
la Biblioteca Nacional, según un comunicado del Parlamento. El programa Memoria
del Mundo fue creado por la Unesco en 1992 con la finalidad de facilitar la
preservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas más
adecuadas.
Perú
Primeras ediciones
peruanas y sudamericanas (1584-1619)
Patrimonio documental propuesto por Perú y recomendado
para su inclusión en el Registro de la Memoria del Mundo en 2013.
martes, 22 de octubre de 2013
Cuicard, una nueva forma de crear y distribuir tarjetas de visita
Los problemas de mandar imprimir cientos de tarjetas de
visita son sobradamente conocidos. Actualizar un número de teléfono o una
dirección en la Web ( url) puede ser un infierno si de ello dependen miles de
tarjetas ya distribuidas entre clientes y asociados, y parece que la moda del
papelito continúa, aunque existan opciones mucho más prácticas desde que los tléfonos
inteligentes (smartphones) invadieron nuestros bolsillos.
Lo que nos presentan ahora es precisamente eso, una
alternativa, una solución que puede ayudar a evitar que nuestros contactos tengan
datos desactualizados, al mismo tiempo que ayuda a enviar nuestros datos de
contacto a cualquier persona en pocos segundos.
lunes, 21 de octubre de 2013
Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla, España, ofrece un catálogo de libros electrónicos para descargar gratuitamente.
Dos mil ochocientos catorce libros electrónicos gratuitos
Nuestros amigos del Grupo Animando a Leer nos hacen saber que La
Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla, España, ofrece un catálogo de 2,814
libros electrónicos para descargar gratuitamente.
martes, 15 de octubre de 2013
La auditoría interna
Nuevos retos para las empresas del sistema financiero[1]
Transcrito por Karin Vigo
Experiencia
comparada
A continuación algunos ejemplos de logros de funciones de
Auditoría de Clase Mundial:
■
Posicionamiento. Para mantener la objetividad, el estatuto de
Auditoría Interna
(AI) de una compañía de servicios financieros ubicada en el Fortune 500,
estableció que el DEA reporta organizacionalmente al Comité de Auditoría.
Además, incluyó rotación de los líderes de equipo de Auditoría y el DEA provee
una confirmación anual de la independencia organizacional ante el comité.
Asimismo, AI mantiene trimestralmente acercamientos con los departamentos.
■
Personas. Un departamento de auditoría interna
combinó ejecutivos que iniciaron sus carreras en
posiciones de línea con algunos que anteriormente trabajaron como auditores
externos. También, tercerizó con un tercero para cubrir las habilidades de
Tecnología de Información y otras habilidades
lunes, 14 de octubre de 2013
Inteligencia Emocional en la Educación, los tres componentes de la Motivación (Tercera Parte)
Tomado de Inteligencia
Emocional
Por
Yorcka Torres
3. El
componente afectivo: Las Emociones
La inteligencia emocional está estrechamente
relacionada con la motivación, ya que una persona es inteligente emocionalmente
en la medida que puede mejorar su propia motivación.
Existen escasos estudios que hayan investigado
el peso que juega el dominio emocional del estudiante en el aprendizaje. A
pesar de esta carencia investigadora, en general, se asume que las emociones
forman parte importante de la vida psicológica del escolar y que tienen una
alta influencia en la motivación académica y en las estrategias cognitivas
(adquisición, almacenamiento, recuperación de la información, etc.), y por ende
en el aprendizaje y en el rendimiento escolar (Pekrun, 1992).
En el campo educativo tan solo dos tipos de
emociones han recibido atención hasta la fecha, la ansiedad, y el estado
anímico. Por ahora sólo se han estudiado los efectos cognitivos de estas
emociones en el rendimiento, olvidando los efectos motivacionales.
Pekrun (1992) ha generalizado a otras
emociones los efectos que la ansiedad y el estado anímico
Etiquetas:
Año 2013,
Autoestima,
Charlas con Padres de Familia,
Docentes,
Lectura,
Motivación,
Sala de Lectura
martes, 8 de octubre de 2013
El uso de la Tarjeta de débito
Responsabilidades de las entidades financieras según
INDECOPI
Transcrito por Karin Vigo
"El uso de la contraseña y de la tarjeta del titular
de la cuenta al momento de realizar las transacciones con tarjeta de débito
genera una presunción de que las referidas operaciones son válidas, por tanto,
serán de exclusiva responsabilidad del titular de la cuenta."
Una de las materias sobre la protección al consumidor que
resulta bastante controvertida e interesante para entrar a desarrollar es la
referente a la responsabilidad que generaría en las entidades financieras las
transacciones no autorizadas por los clientes de bancos, que se realizan mediante
el uso de tarjetas de débito.

lunes, 7 de octubre de 2013
Inteligencia Emocional en la Educación, los tres componentes de la Motivación (Segunda Parte)
Tomado de Inteligencia
Emocional
Por
Yorcka Torres
2. El
componente de valor Las metas de Aprendizaje
Investigaciones recientes intentan explicar la
motivación de logro basándose en las metas que persigue el alumno. Las metas
que se eligen dan lugar a diferentes modos de afrontar las tareas académicas y
a distintos patrones motivacionales.
Según G. Cabanach (1996) las distintas metas
elegidas se pueden situar entre dos polos, que van desde una orientación
extrínseca a una orientación intrínseca. De modo que algunos autores distinguen
entre metas de aprendizaje y metas de ejecución o rendimiento (Elliot y Dweck,
1988), otros entre metas centradas en la tarea y metas centradas en el
"yo" (Nicholls, 1984), y finalmente otros que diferencian entre metas
de dominio y metas de rendimiento (Ames, 1992; Ames y Archer, 1988). Las
primeras metas (de aprendizaje, las centradas en la tarea y las de dominio) se
distinguen de las incluidas en el segundo grupo (de ejecución, centradas en el
"yo", y de rendimiento) porque comportan formas de afrontamiento
diferentes, así como diferentes formas de pensamiento sobre uno mismo, la tarea
y los
Etiquetas:
Año 2013,
Autoestima,
Charlas con Padres de Familia,
Docentes,
Lectura,
Motivación,
Sala de Lectura
martes, 1 de octubre de 2013
La argumentación
Reflexión sobre una relación con razonamiento lógico
“El razonamiento jurídico demanda, pues, una adecuada secuencia de la
construcción del razonamiento judicial, y este aspecto nos conduce a la
adecuada justificación de las decisiones, la cual se expresa a través de
argumentos.”

Y ésta le responde: "Sí, porque no es Zeus quien ha
promulgado para mí esta prohibición, ni tampoco Niké, compañera de los dioses
subterráneos, la que ha promulgado semejantes leyes a los hombres, y he creído
que tus decretos, como mortal que eres, puedan tener primacía sobre las leyes
no escritas, inmutables de los dioses. No son de hoy ni ayer esas leyes;
existen desde siempre y nadie sabe a qué tiempos se remontan. No tenía, pues,
por qué yo, que no temo la
lunes, 30 de septiembre de 2013
Inteligencia Emocional en la Educación, los tres componentes de la Motivación (Primera Parte)
Tomado de Inteligencia
Emocional
Por
Yorcka Torres
1. El
componente de expectativa: La autoestima
La autoestima es el resultado de un proceso de
análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia
experiencia y del feedback de los otros significativos como compañeros, padres
y profesor.
Una de las funciones más importantes de la
autoestima es la de regular la conducta mediante un proceso de autoevaluación o
autoconciencia, de modo que el comportamiento de un estudiante en un momento
determinado está determinado en gran medida por la autoestima que posea en ese
momento. Bandura (1977) señala que la persona anticipa el resultado de su
conducta a partir de las creencias y valoraciones que hace de sus capacidades;
es decir, genera expectativas bien de éxito, bien de fracaso, que repercutirán
sobre su motivación y rendimiento.
Por otra parte, teniendo en cuenta que
numerosas investigaciones han demostrado la correlación
jueves, 26 de septiembre de 2013
Comentando “El derecho a leer” de Richard Stallman
Es
interesante ver como
las
cosas con un mundo “de fantasía” de hace 17 años
ahora
es más real y puede perjudicar nuestros derechos.
El derecho a la
lectura….
Es una batalla que se
libra en nuestros días y también un artículo publicado hace 17 años “La ruta a Tycho” [2], por Richard Stallman [3], que lo describe a plenitud.
Aunque pueden pasar 50
años hasta que nuestra forma de vida actual se suma en la oscuridad, muchas de
las leyes y prácticas descritas en este relato han sido propuestas por el gobierno
de EE.UU., o por editoriales.
La SPA, que en realidad
son las siglas de Software Publisher's Association (Asociación de Editores de
Software), no es una fuerza policial. Sin embargo, oficiosamente, actúa como
tal. Invita a la gente a informar sobre sus compañeros y amigos. Promueve una
política de responsabilidad colectiva, en la que los dueños de computadoras
deben hacer cumplir activamente las leyes de copyright, si no quieren ser castigados.
Muchos proveedores se
rinden cuando les amenazan, porque no pueden permitirse litigar en los
tribunales. Al menos un proveedor, Community Connexion de Oakland, California,
rechazó la exigencia y fue demandado. Se dice que la SPA ha abandonado este
pleito.
martes, 24 de septiembre de 2013
Marco Legal de Internet
Primera aproximación a una sistematización legislativa
Transcrito por Karin Vigo
Lo primero que debo decir es que quizás somos el país con mayor cantidad de normativa que incide sobre temas de Sociedad de la Información, en especial ligada a Internet, en parte por responsabilidad mía, en parte por desarrollos normativos que han ido apareciendo

Lo primero que debo decir es que quizás somos el país con
mayor cantidad de normativa que incide sobre temas de Sociedad de la
Información, en especial ligada a Internet, en parte por responsabilidad mía,
en parte por desarrollos normativos que han ido apareciendo, pero enfrentados a
un problema de desorganización institucional (de entidades responsables), así
como de alcances normativos (en las normas mismas).
martes, 17 de septiembre de 2013
Procesos de interdicción y el amparo familiar
Identifican urgencias de diversas modificaciones
legislativas.
Transcrito por Karin Vigo

◆ Que el
familiar presuntamente incapaz (quien ha adquirido la mayoría de edad) continúe
recibiendo atención médica en un centro de salud estatal, y/o
◆ Los
casos en que los padres del pre interdicto gozan de alguna pensión y desean
ante su eventual fallecimiento, que ésta se traslade al hijo incapaz".
Las personas mayores de edad que sufren de alguna
incapacidad mental deben ser declaradas tales judicialmente, a través de un
juicio de Interdicción mediante el cual, además se le nombrará un cuidador o
representante conocido como curador.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Bases de los Premios Lazarillo 2013
Publicado por la Revista
Babar
Por Yorcka Torres
Este galardón, el más
antiguo en la literatura infantil y juvenil, fue convocado por primera vez en
1958, y desde 1986 se encarga de él la Organización Española para el
Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), con el patrocinio del Ministerio
Cultura. Se convoca en dos modalidades: Álbum Ilustrado y Creación Literaria.
La dotación de cada uno de los premios es de 3.000 euros (una bajada notable
respecto al año pasado…).
El plazo
para presentar los trabajos (que deben ser inéditos y escritos en cualquiera de
las lenguas del estado) finaliza el 30 de septiembre para la modalidad de Creación
Literaria, y el 15 de octubre para la de Álbum Ilustrado.
El acto de
entrega de los diplomas y premios tendrá lugar en el marco del Salón del Libro
Infantil y Juvenil de Madrid, en el mes de diciembre de 2013.
- Bases
del Premio Lazarillo de Creación Literaria 2013 (PDF)
- Bases
del Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado 2013 (PDF)
Contacto para consultas: oepli@oepli.org
domingo, 15 de septiembre de 2013
De una biblioteca a otra
Reflexiones de Antonio Muñoz
Molina
Por Yorcka Torres
Una biblioteca pública no es sólo un lugar para el
conocimiento y el disfrute de los libros: también es uno de los espacios
cardinales de la ciudadanía. Es en la biblioteca pública donde el libro
manifiesta con plenitud su capacidad de multiplicarse en tantas voces como
lectores tengan sus páginas; donde se ve más claro que escribir y leer, dos
actos solitarios, lo incluyen a uno sin embargo en una fraternidad que se basa
en lo más verdadero y lo más íntimo que hay en cada uno de nosotros y que no
tiene límites en el espacio ni en el tiempo.
La lectura, los libros, empezaron
siendo privilegio de unos pocos, herramientas de poder y de control de las
conciencias. La imprenta, al permitir de pronto la multiplicación casi
ilimitada de lo que antes era único y difícil de copiar, hizo estallar desde
dentro la ciudadela hermética de las palabras escritas, alentando una
revolución que empezó por reconocer en cada uno el derecho soberano a leer la
Biblia en su propia lengua y en la intimidad de su casa, sin la mediación
autoritaria de una jerarquía. Gentes que leían libros albergaron ideas
inusitadas: que el mérito y el talento personal y no el origen distinguían a
los seres humanos; que todos por igual tenían derecho a la instrucción, a la
libertad y a la justicia.
sábado, 14 de septiembre de 2013
Los libros son mis ojos mágicos
Por Yorcka Torres
Hace unos añoa, la delegación india del IBBY encargada del
manifiesto conmemorativo encargó a Manorama Jafa, escritor y Secretarío General de la
Asociación de Escritores e Ilustradores para Niños (AWIC), la preparación del mensaje por el Dia del Libro, Manorama leyó esta hermosa historia de la cual es el autor [1]
titulada: Los libros son mis ojos mágicos.
Disfruten leyéndola
Hace muchos años, en la India antigua, vivía un niño que
se llamaba Kapil. Le gustaba mucho leer
y también era muy curioso. En su cabeza surgían
preguntas constantemente. ¿Por qué era el sol redondo y por qué la luna
cambiaba su aspecto?. ¿Por qué los árboles
crecían? ¿Por qué las estrellas no caían del cielo?
Kapil buscaba sus respuestas en los libros hechos con las
hojas de palmera escritos por los sabios.
Leía todos los libros que
encontraba.
Etiquetas:
Año 2013,
Autoestima,
Charlas con Padres de Familia,
Desarrollo Personal,
Docentes,
Lectura,
Motivación,
Sala de Lectura
viernes, 13 de septiembre de 2013
La notificación válida
EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EVITAR NULIDADES
FUTURAS
Tomado de la Revista Jurídica del Diario El Peruano
Transcrito por Karin Vigo
Actuación directa

jueves, 12 de septiembre de 2013
La importancia del cuento en la vida de los niños y niñas
Por Yorcka Torres
Los cuentos estimulan la fantasía y la imaginación del
niño/a y abren un abanico de posibilidades
que aumentan su pequeña experiencia.
El cuento acercará al niño/a a la lectura, un niño/a que
se haya aficionado desde pequeño/a a los cuentos tendrá un mayor interés por
descifrar lo que dicen los libros. De su entusiasmo y placer nacerá su amor por
la Literatura.
Es muy importante
contar cuentos a los niños/as desde muy temprana edad ya que:
- Se establece una buena relación afectiva entre padres, madres e hijos/as.
- Estimula el desarrollo de su incipiente lenguaje oral.
- El niño/a puede leer las imágenes de un cuento, expresando lo que ve, interpretando los distintos elementos
Etiquetas:
Año 2013,
Charlas con Padres de Familia,
Desarrollo Personal,
Docentes,
Lectura,
Motivación,
Sala de Lectura
Prevención del delito
FISCALÍA FORTALECE ACCIONES CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA
“Desde que la Constitución Política establece que el
Ministerio Público tiene por atribución la de prevenir el delito, ésta se
convierte en un mandato imperativo para toda la institución e incluso para
todos los fiscales.”
Significado histórico

Por ello esta fecha fue instituida como el Día del
Ministerio Público, Día del Fiscal, del personal administrativo y de apoyo fiscal
como equipo del despacho fiscal, de los profesionales de medicina legal y de
los funcionarios administrativos.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Las mascotas, nuestros hermanos menores
Por Yorcka Torres
Si ellos enseñan, debemos escucharlos con humildad.
Existe mucha soberbia entre los humanos cuando desvalorizamos a nuestras
mascotas, cuando las tratamos como si fuesen energías ciegas, impulsos sin
orientación, instintos comunes y primitivos, carentes de alguna luz práctica e
inteligente: “A un perro con hueso en boca, ni su dueño lo toca”.
Los animales domésticos suelen adquirir la neurosis de
sus propietarios. Sobrealimentados, pierden gracia y se enferman; atados se
transforman en fieras amenazadoras.
Desde el periodo neolítico, el perro es un cautivo
voluntario, el primero de los mamíferos domesticados. En la mitología griega
aparece adiestrado por Apolo, cazando con Artemisa, fiel compañero de Ulises y
maltratado por Alcibíades, que buscaba fama haciéndolo ladrar, con la cola
cortada, en la feria.
Historia y evolución de la criminalística
CONOCIMIENTO RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA LA FORMACIÓN DE
FUTUROS ABOGADOS
Tomado de la Revista Jurídica del Diario El Peruano
Trascrito por Karin Vigo
"La criminalística está de moda, lo vemos a diario con
la ocurrencia de hechos delictivos cuyo esclarecimiento reclama la
participación de las ciencias forenses que la integran, así como se hace
obligatorio su conocimiento e implementación en todos los niveles del ámbito
forense."
Retos y desafíos

Debido al vacío existente en nuestro país ante la falta de
científicos de la criminalística, surge el Instituto Peruano de Criminalística
y Pericias, fundado el 28 de julio de 1993, conformado por profesionales de las
diferentes áreas del saber humano, esfuerzo que se vio plasmado en el Tratado
de Documentología, cuyo prólogo fue realizado por el eximio científico
argentino doctor Machado Schiaffino.
martes, 10 de septiembre de 2013
Actividades de Animación a la Lectura
Por Yorcka Torres
He aquí algunas actividades útiles para estimular la
lectura, estas actividades se pueden realizar desde diversos espacios, y eso
si, requieren de mucha creatividad:
Acercamiento al
libro
- Presentación de libros, por ejemplo, invitando al autor del libro y asi comente acerca del libro que escribió y responda preguntas de los lectores
- Juegos (Dinámicas) para que los lectores se acerquen al libro; el juego es un buen recurso en la educación y puede ser utilzado en el acercamiento a los libros,
- La hora del cuento, como un espacio en el cual diversas personas narren cuentos e involucren activamente a los lectores en el cuento.
La prueba en el nuevo proceso penal
BASES HISTÓRICAS, LEGALES Y DOGMÁTICAS
Tomado de la Revista Jurídica del Diario El Peruano
Transcrito por Karin Vigo
"El Perú, en su historia normativa en materia
procesal penal, ha adoptado los tres últimos sistemas; así, el Código de
Enjuiciamiento en Materia Criminal de 1863 es de corte inquisitivo; el Código
de Procedimiento en Materia Criminal de 1920, Tendencia Mixta; el Código de
Procedimientos Penales de 1940, modelo mixto, aún vigente en algunos distritos
judiciales del Perú, siendo el más representativo Lima hasta 2013. El Código
Procesal Penal de 1991 y el Nuevo Código Procesal Penal de 2004 están dentro
del sistema acusatorio garantista".
La regulación

Suscribirse a:
Entradas (Atom)